La central sindical afirma que el paro se enmarca en “la lucha que la clase trabajadora ha venido desarrollando en todo el período contra el modelo de desigualdad”.
El impacto en las familias trabajadoras
En un comunicado oficial, la central señaló: “Somos testigos directos del impacto que sufren miles de familias trabajadoras como consecuencia de acciones empresariales y de una política económica que ha profundizado un modelo de desarrollo desigual, perjudicando a las grandes mayorías nacionales”.
Y se lamenta que “industria tras industria, se observa cómo multinacionales de los sectores farmacéutico, automotriz, lácteo, químico, cárnico y de la construcción toman decisiones desde el exterior que perjudican al pueblo uruguayo”.
sto ocurre a pesar de que Uruguay ha generado condiciones favorables para la inversión: “En lugar de apostar por el crecimiento y la estabilidad, estas empresas optan por retiros sorpresivos, dejando en la incertidumbre a cientos o miles de familias”.
El modelo no apuesta al desarrollo
En otro tramo del comunicado, el Pit-Cnt sostiene: “Nos enfrentamos a un modelo que no apuesta por el desarrollo sostenible ni por la generación de valor agregado. Seguimos atados a la dependencia de los precios de las materias primas y los commodities, sin avanzar hacia un cambio en la matriz productiva que garantice estabilidad para los trabajadores, así como para pequeños y medianos productores y emprendedores nacionales”.
Sin una estrategia de desarrollo a escala nacional, “la clase trabajadora y las grandes mayorías nacionales no tendrán salida del callejón que ofrece el gran capital, cuyo único objetivo es la maximización de sus ganancias”.
Contra la represión antisindical
Asimismo, la movilización también es contra la represión anti-sindical y en defensa de los derechos. “Lamentablemente, en distintas ramas de actividad se multiplican los ataques a la organización sindical y a la negociación colectiva. Empresas que persiguen, sancionan y despiden por el simple hecho de afiliarse a un sindicato o ejercer el derecho a la representación sindical”, denunció la Mesa Representativa.