Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Pit-Cnt | Solidaridad con sindicatos en conflicto | represión antisindical

Concentración en Plaza Independencia

Pit-Cnt convoca a un paro para el jueves 20

El paro convocado para este jueves, de 9 a 13 horas, será el último que el Pit-Cnt realizará en el marco de este gobierno multicolor.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Solidaridad con sindicatos en conflicto

Según informó el Pit-Cnt, esta medida tiene una plataforma reivindicativa cuyo primer punto es la solidaridad con los sindicatos que están en conflicto.

Asimismo, la central incluye entre sus reclamos la necesidad de incrementar los puestos de trabajo de calidad, mejorar los salarios, ampliar los derechos y combatir la represión antisindical.

La central sindical afirma que el paro se enmarca en “la lucha que la clase trabajadora ha venido desarrollando en todo el período contra el modelo de desigualdad”.

El impacto en las familias trabajadoras

En un comunicado oficial, la central señaló: “Somos testigos directos del impacto que sufren miles de familias trabajadoras como consecuencia de acciones empresariales y de una política económica que ha profundizado un modelo de desarrollo desigual, perjudicando a las grandes mayorías nacionales”.

Y se lamenta que “industria tras industria, se observa cómo multinacionales de los sectores farmacéutico, automotriz, lácteo, químico, cárnico y de la construcción toman decisiones desde el exterior que perjudican al pueblo uruguayo”.

sto ocurre a pesar de que Uruguay ha generado condiciones favorables para la inversión: “En lugar de apostar por el crecimiento y la estabilidad, estas empresas optan por retiros sorpresivos, dejando en la incertidumbre a cientos o miles de familias”.

El modelo no apuesta al desarrollo

En otro tramo del comunicado, el Pit-Cnt sostiene: “Nos enfrentamos a un modelo que no apuesta por el desarrollo sostenible ni por la generación de valor agregado. Seguimos atados a la dependencia de los precios de las materias primas y los commodities, sin avanzar hacia un cambio en la matriz productiva que garantice estabilidad para los trabajadores, así como para pequeños y medianos productores y emprendedores nacionales”.

Sin una estrategia de desarrollo a escala nacional, “la clase trabajadora y las grandes mayorías nacionales no tendrán salida del callejón que ofrece el gran capital, cuyo único objetivo es la maximización de sus ganancias”.

Contra la represión antisindical

Asimismo, la movilización también es contra la represión anti-sindical y en defensa de los derechos. “Lamentablemente, en distintas ramas de actividad se multiplican los ataques a la organización sindical y a la negociación colectiva. Empresas que persiguen, sancionan y despiden por el simple hecho de afiliarse a un sindicato o ejercer el derecho a la representación sindical”, denunció la Mesa Representativa.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO