Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Tuana | Rodrigo Rey |

Justicia

Sanción a Tuana "expresa un componente persecutorio" y abogado pedirá su revocación

“Cuando se sanciona a un funcionario honesto, el peor mensaje no es hacia su trayectoria individual, sino hacia sus subalternos. El mensaje es: no te metas. Y ahí se cierran los círculos siniestros de complicidades", dijo el abogado de Tuana, Rodrigo Rey.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El abogado Rodrigo Rey, defensor de la trabajadora social y activista feminista Andrea Tuana, cuestionó con firmeza la legalidad y el trasfondo de la sanción impuesta por el Ministerio del Interior del período anterior, que dejó a su representada seis meses sin goce de sueldo por declaraciones realizadas en televisión sobre las consecuencias del narcotráfico en la infancia. Para Rey, se trata de una medida desproporcionada, con tintes persecutorios y un claro efecto inhibitorio para otros funcionarios que actúan en defensa de los derechos humanos.

Desde el punto de vista jurídico, el abogado explicó que el recurso presentado se basa en que Tuana, funcionaria del Hospital Policial, fue sancionada en aplicación del artículo 37 literal A de la Ley Orgánica Policial (19.315), que prohíbe a los funcionarios criticar la gestión de gobierno. Sin embargo, sostuvo que esta norma no debería aplicarse en este caso. “Ella no hizo una crítica a la gestión del gobierno, hizo un diagnóstico técnico de una realidad que podría ver cualquiera que lea las estadísticas de UNICEF o los índices de vulnerabilidad infantil”, afirmó Rey.

Censura y persecución

Respecto al carácter de la sanción, Rey aseguró que fue "desproporcionadamente alta", ya que se trata del paso anterior a solicitar la destitución. Además, no dudó al expresar que esta acción configura un "acto de censura" con un "componente persecutorio”. En ese sentido, insistió en que no alcanza con una reducción de la sanción por parte del actual Ministerio del Interior. “La única expresión de justicia que puede corregir la ilegalidad del acto del Estado es revocar la sanción”, afirmó. Y añadió: "Esto es importante porque quizás la continuidad del Ministerio del interior busque proteger las lógicas de funcionamiento autónomo del Ministerio de Interior por encima del principio de legalidad. Anticipo que eso puede pasar, y sería grave".

En el caso de que no se revoque la sanción, el profesional advirtió que se acudirá al Tribunal de lo Contencioso Administrativo para iniciar una demanda de nulidad.

Consultado sobre el impacto que podría tener este caso para otras funcionarias públicas que también desempeñan roles activos en organizaciones sociales, Rey expresó: “Cuando se sanciona a un funcionario honesto, el peor mensaje no es hacia su trayectoria individual, sino hacia sus subalternos. El mensaje es: no te metas. Y con eso se cierran los círculos siniestros de complicidades omisivas entre lo que el Estado no hace —pero que no hace hace 30 años—y cómo se dedica a castigar a quienes explícitan y visibilizan lo que el Estado no hace”, sentenció.

Nueva denuncia

Finalmente, el abogado se refirió a la denuncia de una ONG que se conoció este lunes sobre la supuesta entrega de una menor como forma de pago a un narco, lo que, a su entender, de alguna manera respalda que las declaraciones de su defendida. "Un año después de las declaraciones de Tuana, aparece una denuncia con características similares al fenómeno que ella denunció, que era justamente la presencia de menores en bocas de pasta base, algo que estaba muy lejos de ser una imagen de Netflix".

También señaló que la cantidad de niños baleados en el último año es un dato que respalda la gravedad de la situación.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO